Este
 martes comenzó el Pre-ALAS (Asociación Latinoamericana de Sociología) 
en la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la 
Universidad Autónoma del Estado de México, este encuentro es un 
preámbulo al congreso internacional ALAS que se celebrará en Santiago, 
Chile en Septiembre de este año.
Durante tres días de eventos y mesas abiertas, se discutirán diversos
 temas relacionados con la sociología, el medio ambiente, la defensa de 
los pueblos indígenas y los recursos naturales.
Este miércoles, se realizó un importante encuentro al cual acudieron 
representantes de Cherán, Michoacán; San Dionisio del Mar, Oaxaca; 
Olintla, Puebla, Huexca, Morelos; así como San Salvador Atenco, 
Huixquilucan y Xochicuautla en el Estado de México.
Representantes de Olintla, Puebla y académicos de la UAEM.
En totonaca y en español, representantes de Olintla, Puebla, 
describieron la problemática que tienen diversas comunidades con 
respecto al intento de imposición de una planta hidroeléctrica, que 
terminaría con su río, que es su fuente de agua, además de que generaría
 la inundación de sus terrenos de vivienda y cultivo, por lo cual 
manifestaron que no aceptarán que se imponga dicho proyecto.
La hidroeléctrica que se pretende construir, es propiedad de Grupo 
México, una de las empresas más poderosas del mundo, pues está en tercer
 lugar en producción de cobre a nivel mundial, y pretende contruir esta 
hidroeléctrica para abastecer de electricidad a sus proyectos mineros de
 la zona.
Los representantes de la comunidad de Ignacio Zaragoza, describieron 
como han intentado engañarlos las autoridades para la imposición de este
 proyecto, motivo por el cual se han comenzado a movilizar a nivel 
nacional, para buscar apoyos de otros pueblos y organizaciones y hacer 
frente a los intentos de destrucción.
Los compañeros ikoots (mal llamados huaves) de San Dionisio del Mar, 
también expusieron la tensa situación en la que viven, y los motivos por
 los cuales se han manifestado en pie de lucha ante el intento de 
imposición de un enorme proyecto de aerogeneradores en su comunidad, lo 
cual ha dañado severamente al medio ambiente, tan solo con los primeros 
trabajos realizado por las maquinarias, motivo por el cual se 
organizaron para detenerlas.
También estuvieron presentes ciudadanos purhepechas de Cherán, 
quienes orgullosos de su bandera (purhepecha), compartieron el recorrido
 que tuvieron que realizar para sacar a los partidos políticos y la 
delincuencia organizada de su comunidad, y ahora se rigen por sus 
propios usos y costumbres. También describieron como funcionan sus 
“rondas comunitarias” que es una alternativa de seguridad comunitaria 
que les ha traído grandes resultados.
Ignacio del Valle y los compañeros de San Salvador Atenco.
Ignacio del Valle y un grupo de acompañantes, hicieron presencia 
también en representación de San Salvador Atenco, donde explicaron el 
duro proceso que tuvieron que realizar para impedir la imposición del 
proyecto de aeropuerto que se pretendía imponer en su territorio y que 
terminó con los fuertes enfrentamientos del 3 y 4 de mayo, que derivaron
 en la violación de casi 30 mujeres a manos de la policía del Estado de 
México, así como el encarcelamiento de diversas personas, incluído el 
líder moral, Ignacio del Valle.
También estuvieron presentes los compañeros del Frente de Pueblos 
Indígenas en Defensa de la Madre Tierra, quienes explicaron la insólita 
destrucción que se pretende con el proyecto de autopista Santa Fé- 
Aeropuerto de Toluca, compromiso de Peña Nieto que se mantiene sin 
cumplir gracias a la unión de pueblos que ha realizado diversas acciones
 para impedir el paso del proyecto carretero.
Se entonaron diversas consignas solidarias en apoyo a todas las 
comunidades presentes, hubo una importante participación estudiantil al 
foro, al cual también acudieron acedémicos de Chile y Brasil; quienes 
también participan de los preparativos para el ALAS que se realizará en 
Chile.
Mauricio Islas.
Agenda Informativa.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario