“NO  VAMOS A PODER SEMBRAR MÁS LA TIERRA SI SE CONSTRUYE LA PRESA PASO DE LA  REINA”, DIJO COPUDEVER AL RELATOR DE LA ONU SOBRE DERECHO A LA  ALIMENTACIÓN
“No vamos  a poder sembrar más la tierra ni a cosechar nuestros alimentos si se  construye el proyecto hidráulico Paso de la Reina”, afirmaron  enfáticamente indígenas del Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río  Verde COPUDEVER a Oliver de Schutter, Relator de la ONU sobre el  Derecho a la Alimentación, en su reciente visita a México.
El pasado  10 de junio en reunión sostenida en la Ciudad de México con  organizaciones sociales y comunidades, en el marco de su primera visita a  México, el Relator de Naciones Unidas sobre el Derecho a la  Alimentación, señaló que “está es una visita de alto nivel” y que le  preocupa la situación de México, pero en especial de “los estados más  pobres del país Oaxaca, Guerrero y Chiapas”.
      El  COPUDEVER así como las organizaciones civiles La Ventana y EDUCA,  presentaron al Relator de Naciones Unidas Oliver de Schutter un  documento denominado “El derecho a la alimentación en la economía  indígena, pesquera y campesina ante el proyecto hidroeléctrico Paso de  la Reina, Oaxaca”. En el documento se asienta que “la región de la costa  tiene una larga tradición campesina y  pesquera, los pueblos indígenas  que la han habitado han practicado la agricultura del maíz,  posteriormente se introdujo el cultivo del café y además, debido a la  diversidad de microclimas, se encuentra gran variedad de cultivos como  el limón, la papaya, la Jamaica, el tamarindo, la naranja, el mango,  entre otros”.
El  documento también señala que “En el caso de los pueblos negros son  pueblos que por su historia se fueron asentando en la parte de la  desembocadura del Río Verde en el  Océano Pacifico, son pueblos de  pescadores”. Por ello aseguró Jorge Riaño del COPUDEVER: “La  construcción de la presa Paso de la Reina rompería con esta lógica de  agricultura y alimentación campesina y pesquera”.
Además  del documento, el COPUDEVER presentó un video con testimonios de mujeres  y hombres de la costa de Oaxaca, donde se advierten los efectos nocivos  que puede traer sobre sus cosechas y su alimentación la posible  construcción de la presa Paso de la Reina.
El  Relator sobre el Derecho a la Alimentación se mostró preocupado por este  proyecto de Paso de la Reina, que señaló “forma parte de los proyectos a  gran escala”, ya que a decir del mismo “no se está consultando a la  población ni se está informando sobre sus impactos”. El Relator planteó  que en México “no se está apoyando el desarrollo agrícola, especialmente  en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, que reciben menos de un  décimo de los recursos agrícolas que se distribuyen en el país”.
El  Relator de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De  Schutter, concluyó su visita al país con una conferencia de prensa el  pasado 20 de junio.
tomado de:
SERVICIOS PARA UNA EDUCACIÓN ALTERNATIVA A.C. EDUCA
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario