Boletín              de Prensa
CCCI
CCCI
-  Revisarán su papel en la                defensa de territorios y bienes comunes de los pueblos                indígenas; la legislación para la comunicación y                construcción de las políticas públicas; la construcción                de un Plan Continental de formación integral en                comunicación, así como las mujeres en la comunicación
 
- La construcción de sociedades plurales, interculturales e incluyentes no se pueden lograr si no se transforman los medios y sin la presencia de un nuevo tipo de comunicación
 Con el propósito de              contribuir al fortalecimiento y empoderamiento estratégico              de los procesos de comunicación, en un marco de diálogo,              intercambio, reflexión y propuestas, más de 2 mil              comunicadores, procedentes desde Canadá hasta el sur de              Chile y Argentina, se reunirán en Santa María              Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca, México, del 7 al 13 de              octubre del 2013, en la II Cumbre Continental de              Comunicación Indígena de los pueblos indígenas del Abya              Yala.
También las agresiones que                enfrentan cotidianamente los periodistas indígenas.
 Para los comunicadores              indígenas queda muy claro que la construcción de              sociedades plurales, interculturales e incluyentes no se              pueden lograr si no se transforman los medios y sin la              presencia de un nuevo tipo de comunicación que revierta              las  imágenes que presentan al indio como un sujeto sin              cultura, obstáculo para el desarrollo y hablante de              lenguas desconocidas.
 Por ello, muchas              organizaciones, comunidades pueblos y personas en Abya              Yala estamos construyendo una nueva forma de utilizar los              medios de comunicación para tener una voz que nos presente              y represente en los contextos nacionales e              internacionales, como pueblos ricos en cultura, con una              cosmovisión acorde con el universo en sus diversas              expresiones y respetuosos de la vida, de la naturaleza y              de los otros pueblos. 
 Los comunicadores indígenas              no solamente enfrentamos problemas para romper con el              cerco de los grandes monopolios de medios que impiden la              legislación a favor de los pueblos indígenas, sino el              cerco y el desmantelamiento de nuestros medios, la amenaza              y el asesinato de comunicadoras indígenas y una represión              abierta de los gobiernos nacionales a esta forma de              ejercer la comunicación.
 Queremos dejar constancia              que solamente Bolivia que ha destinado en su legislación              el 17% del espectro radioeléctrico para los pueblos              indígenas y el 17% de ese espectro para los medios              rurales, así como Argentina, que ha logrado también una              avanzada ley de medios de comunicación son los únicos              países del continente Abya Yala, conocido por ustedes como              Continente Americano, que han podido enfrentar el poder              monopólico.
 Todos los demás países, unos              más, otros menos, están como México, sin una              reglamentación específica que les permita a los pueblos              indígenas, ejercer el derecho a la comunicación e              información.
 Es importante señalar que              esta Cumbre cuenta con el apoyo decidido y abierto de las              autoridades municipales y tradicionales de esta comunidad              de la sierra de Oaxaca que hoy nos acompañan.
 La comunicación indígena es              un derecho, reconocido internacionalmente por la ONU y              otros organismos mundiales, el cual cada día más pueblos              indios del mundo ejercen, a través del uso de la palabra,              como forma primigenia de comunicación y, en la actualidad,              aprovechando Nuevas Tecnologías de Información y              Comunicación (TIC’s).
 El antecedente de la II              Cumbre Continental de Comunicación indígena del Abya Yala,              se encuentra en 2009, cuando en Puno, Perú, se realizó la              IV Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas de Abya              Yala. Ahí se reunieron alrededor de 5,000 delegadas y              delegados provenientes de más de 400 pueblos indígenas del              Continente.
 En este importante evento se              reconoció la necesidad de hacer una Cumbre dedicada              exclusivamente al tema de la Comunicación Indígena y la              Asamblea plenaria de la IV Cumbre declara el mandato de               globalizar nuestras luchas a través de la realización de              la I Cumbre de Comunicación en el 2010, en el Cauca,              Colombia. Esta Cumbre se realizó en el Territorio de              Convivencia, Diálogo y Negociación, Resguardo Indígena de              La María Piendamó, Cauca, Colombia, del 8 al 12 de              Noviembre de 2010. El evento reunió a 1,500 personas              provenientes de todo el territorio Abya Yala.
 En este año se repite la              historia en México. Así lo determinaron los comunicadores              en la I Cumbre Continental del 2010.
 Los invitamos a cubrir esta              gran reunión de comunicadores indígenas. No es posible              establecer un diálogo intercultural si no nos conocemos,              sino nos respetamos, sino no nos reconocemos como sujetos              y actores con derecho de ser tomados en cuenta. En esta              Cumbre, habrá mesas temáticas de discusión, ponencias              magistrales, muestra de productos de comunicación              indígena, intercambio de experiencias mediante talleres y              pláticas. También se desarrollarán diversos eventos              culturales propios de los pueblos indígenas de México y el              Continente.
 Asimismo, los comunicadores              indígenas transmitirán en vivo, mediante las radios              comunitarias y el uso de la internet, los trabajos que se              desarrollen en la II Cumbre.
 Los detalles de la              convocatoria y las formas de participación se podrán              consultar en la página web www.comunicacionesabyayala.
Video Conferencia de Prensa:                  Presentación de la realización de la II Cumbre                  Continental de Comunicación Indígena
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario