Boletín de Prensa
AI México
AI México
Activistas comunitarios                que se oponen a la construcción de turbinas eólicas en                el estado de Oaxaca, México, han recibido amenazas. La                policía actúo el 2 de febrero contra los miembros del                campamento de protesta que se oponen a la construcción                de las turbinas.
 El 3 de febrero, Mariano              López Gómez, activista comunitario que se opone a la              construcción de turbinas eólicas cerca de las localidades              de Álvaro Obregón y San Dionisio del Mar, en la costa              pacífica del estado de Oaxaca, recibió una llamada              telefónica amenazadora. Se cree que el autor de la llamada              es un pistolero local, que dijo a Mariano López Gómez que              deje de ir a la localidad de Álvaro Obregón.
 El 2 de febrero, la policía              estatal de Oaxaca trató de disolver un campamento de              protesta, montado por miembros de la comunidad de Álvaro              Obregón, que bloquea el acceso a la franja de tierra en la              que una empresa privada pretende construir 132 turbinas de              viento. La operación policial se llevó a cabo sin orden              judicial y en aparente violación de una decisión judicial              ("amparo de suspensión") dictada el 4 de diciembre, por la              que se suspendían las obras de construcción y el acceso de              la empresa privada al emplazamiento mientras se resuelve              un recurso judicial. Los miembros de la comunidad y la              policía afirmaron haber sufrido heridas leves a              consecuencia del enfrentamiento. Desde entonces, la              policía ha permanecido en la zona, y los miembros de la              comunidad creen que puede tratar de emplear de nuevo              fuerza excesiva para desalojar a quienes protestan.
 Amnistía Internacional ha              recibido asimismo nuevos informes de amenazas contra              Lucila Bettina Cruz Velázquez. En noviembre de 2011, la              Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Oaxaca              dictó medidas cautelares para proteger a Lucila Bettina              Cruz frente a las amenazas y los ataques sufridos a              consecuencia de su labor de derechos humanos en octubre y              noviembre de  2011.
 AI llama a sus simpatizantes              a que escriban inmediatamente, en español o en su propio              idioma:instando a las autoridades a              garantizar la seguridad de Mariano López Gómez, Lucila              Bettina Cruz Velázquez, los miembros de las comunidades de              Álvaro Obregón y San Dionisio del Mar, en el estado de              Oaxaca, y los defensores y defensoras de los derechos              humanos que protestan contra la construcción de un parque              eólico;instándolas a ordenar una investigación exhaustiva,              inmediata e imparcial sobre los ataques y la intimidación,              y a llevar a los responsables ante la justicia;instándolas a garantizar que, sobre la base de información              fiable y exacta sobre el impacto del proyecto, se obtiene              el consentimiento libre, previo e informado de las              comunidades indígenas afectadas por el parque eólico, que              se cumple la orden vigente de suspensión de la              construcción, y que la policía respeta el derecho de las              comunidades a protestar pacíficamente.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
 Algunos miembros de las              comunidades indígenas del estado de Oaxaca se oponen a que              se construya el parque eólico en sus tierras. Alegan que              no se ha llevado a cabo un proceso adecuado de consulta              para obtener su consentimiento libre, previo e informado              –requisito establecido por la Declaración de la ONU sobre              los Derechos de los Pueblos Indígenas–, y que les preocupa              el impacto de la construcción sobre su agricultura y sus              tierras. A consecuencia de su oposición, llevan varios              meses sufriendo amenazas e intimidación.
 Lucila Bettina Cruz              Velázquez es miembro de la Asamblea de los Pueblos del              Istmo en Defensa de la Tierra y Territorio, un grupo que              protesta contra la construcción de parques eólicos en              Oaxaca sin que se realice una consulta efectiva con la              población indígena local.
 Para más información, véase:              más información sobre AU 62/12 (Índice: AMR 41/013/2012),              http://www.amnesty.org/es/
 y más información sobre AU              315/11 (Índice: AMR 41/069/2011, http://www.amnesty.org/es/
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario