
"Con las defensoras y defensores del territorio en las oraciones matutinas de 6 sacerdotes de la región", como lo expresó el comisariado ejidal encargado de coordinar la mesa, comenzó el 5to Foro en Defensa del Territorio y Rechazo total a la reserva de la biósfera el sábado 26 de Enero en la comunidad de la Ojo de agua, Malinaltepec, Guerrero.
Con una asistencia de 250 personas y 44 autoridades comuntarias y ejidales, estudiantes de la costa y la montaña de distintas insituciones, padres y madres de familia, ancianos, profesores de la UIEG, de la UNISUR y otras, autoridades, sacerdotes y organizaciones, se discutió en 5 diferentes mesas de trabajo la educación que se quiere para la región y el papel que las universidades deben jugar en la misma, particularmente la Universidad Intercultural de la Ciénega.
El trabajo en mesas se hizo a partir de preguntas generadoras de discusión, algunas de ellas: ¿qué significa la educación para los pueblos, quién puede/debe educar, cómo debe funcionar la UIEG y en general las universidades para servir a los pueblos y cómo se involucran las comunidades en la toma de decisiones de las escuelas?.
Entre "solo el pueblo puede decidir el destino del nuestros territorios" y "una vez más decimos: ¡No a la minería en la montaña de Guerrero" se llegó a conclusiones sobre la Educación que las relatorías de cada mesa presentaron en la plenaria. "La educación debe responder a las necesidades de los pueblos y de la región y no a los intereses económicos o educativos internacionales" fue la proclamación unánime.
Se discutió también el papel relevante que deben jugar los ancianos y las ancianas en las enseñanzas que reciben los jóvenes y el enfásis en que la formación no sea meramente teórica, sino que incorpore la práctica comunitaria y el conocimiento comunitario que tienen los pueblos a partir de sus usos y costumbres ancestrales. "tenemos recursos que ahora quieren convertir en reserva de la biósfera cómo resultado del cuidado que mantuvieron nuestros padres y abuelos de este territorio, no gracias a las enseñanzas de las escuelas y de los gobiernos que forman a los jóvenes para saquear, explotar y vender los recursos naturales" comentó el profesor Teodoro.
Con las diferentes conclusiones se integrará un documento que se entregará a las autoridades correspondientes como la propuesta-exigencia de los pueblos con puntos básicos para el funcionamiento de la UIEG.
Finalmente se acordó seguir trabajando y perfilando un plan propio construido entre todos los pueblos con el conocimiento de los ancianos y ancianas y los guardadores de los territorios para la consvervación y defensa del territorio y los recursos naturales de la región en el siguiente Foro el 10 de Marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario