DECLARACIÓN 
DE  MIXTECAPA
“Ña
ndakata’an tu’un yo ña kundiaa yo nuu ndoo yoo”
“Nuru’jua ajnga’lú   jmu  magoo muñajnua mbayalú”
 “Tejiendo   nuestra  
palabra   para defender   nuestro 
territorio”
Hasta el último minuto  del   gobierno nefasto  de Felipe Calderón  tuvo  el
empeño  no solo de  dar el  
mayor  número  de concesiones  mineras 
al capital    trasnacional, sino que    en vísperas 
de  dejar el poder  tuvo el descaro de presentar   la iniciativa  de ley 
para reformar  23 artículos de la
ley  agraria, con el fin  de 
sepultar  la propiedad ejidal  y comunal de los pueblos  indígenas 
de México.
La 
legalización del  despojo agrario  promovido 
por Salinas  de  Gortari en 1992   le  quitó 
el poder absoluto a los pueblos 
para  tener la titularidad de las
tierras, con la  iniciativa   Calderonista   se busca  aniquilar cualquier vestigio  que avoque 
el espíritu   de la constitución
de 1917. La  nueva clase  política  
que ha compactado  sus intereses
entre las cúpulas partidistas  han
pactado   para   sacar adelante  las 
reformas constitucionales 
que  legalicen  el despojo 
y  la privatización de los
territorios  comunales. Estas  iniciativas 
lo que buscan es consumar el atraco    
quitándole    a 
los  pueblos  los  recursos 
legales  para   proteger 
y preservar  su patrimonio.
Los 
motivos   que  llevan  
a  modificar esta  ley, es para 
incorporar  las tierras   de 
los pueblos  indígenas  al mercado, por  eso  hablan del 
dominio pleno que deben tener  los
nuevos  propietarios del campo  para 
someterlos    a  la
dictadura del  capital     como
simple   vendedores  marginales, ambulantes  e 
informales.
Los gobiernos 
neoliberales  se han dado
cuenta  que así como está   la ley 
existen  varios obstáculos  que  les
 impiden 
a los empresarios   entrar  a  los
territorios  indígenas  con plenas   garantías 
para    disponer  de todos 
los recursos  naturales. Nunca  imaginaron 
que los pueblos nos  organizaríamos
  para defender  
nuestros  territorios  y  al mismo
tiempo  utilizaríamos   los 
instrumentos  legales  para  
contener  la fuerza  brutal de gobiernos espurios.  En la 
Montaña  alta donde se encuentran
las reservas   estratégicas  más 
valiosa del estado   los
pueblos  Me’Phaa y  Na’Savi  nos hemos  levantado 
para   parar 
esta  ofensiva  gubernamental e impedir    la entrada de las  mineras. 
Hemos  ejercido el   derecho a la consulta  para  
tomar decisiones  en las
asambleas  comunitarias   y fijar 
una  postura  digna 
de  no permitir  la entrada  
de  los nuevos  emisarios 
del despojo. 
El gobierno de  Calderón utilizó todas  las instituciones  del sector 
agrario   para   golpetear 
y doblegar  a las comunidades    promoviendo
  la fragmentación  de 
nuestro territorio   a través  del PROCEDE y del FANART, ofreciendo
programas   tendientes  
a debilitar la organización comunitaria 
individualizando los  apoyos  y dando dadivas para seguir  sumiéndonos  en la pobreza 
 devastando   nuestro territorio  con el  
programa  PROCAMPO  y  el
uso político del fertilizante, la  SEMARNAT  y 
ahora  la CONAP  se  han
empeñado en imponer  el modelo
dominante   de    hacer rentable  la 
explotación de los  recursos  naturales, encargándose   de buscarle a  los pueblos 
nuevos capataces  para que
los  sojuzguen, los exploten y les
roben  como en la época  colonial. En lugar de  apoyar 
a los pueblos   para   proteger 
y preservar  sus recursos  estas instituciones  diseñan planes  en sus escritorios y siguen las
directrices  neoliberales    para   
imponerlas   en las regiones   donde la 
naturaleza  sigue  siendo  una entidad sagrada.
Con la 
iniciativa  de  crear 
una reserva de la biosfera en la montaña alta  sin ningún  rubor la SEMARNAT Y LA CONAP   están utilizando   a la 
Universidad Intercultural 
para  que  se encargue 
de hacer  el trabajo  sucio  
con los  mismos  alumnos 
que son hijos de estos pueblos.  
A ellos se les ha ofrecido un pago para  que  den
su aval    las 
autoridades comunitarias  formalizando    por 
escrito su  apoyo  a  la
reserva. En este  contexto  la 
misma   universidad  por la que 
luchamos   los pueblos  de la 
Montaña  se ha vuelto ahora   una 
aliada   de las 
políticas  privatizadoras del
estado que nos ha traicionado. La 
nuevas  autoridades
educativas  en lugar  de 
fortalecer las luchas  autonómicas  de los pueblos  se empeñan 
en dividirnos  imponiéndoles una  agenda totalmente  ajena 
a nuestros   intereses  y necesidades fundamentales. Estos foros   contra la reserva de la biosfera  se han 
transformado en los nuevos espacios  de   discusión para 
la  toma de  decisiones 
buscando siempre   proteger   los derechos de quienes  hemos sabido preservar   el patrimonio y las reservas naturales que
han hecho   de Guerrero un estado rico en
biodiversidad.
Nuestro compromiso 
es seguir estableciendo  el
dialogo intercomunitario para construir un 
frente  de pueblos  para la defensa de nuestro  territorio 
y exigir  a  las 
autoridades  que respeten   nuestra 
libre decisión,  somos  los principales guardianes  de esta reserva  comunitaria 
y no necesitamos   de burócratas,  funcionarios 
y  policías  para vengan 
a dictarnos  ordenes emitidas  por 
quienes quieren  nuevamente
esclavizarnos. No cejaremos  en esta  lucha reavivaremos  nuestra 
organización  para impedir  que pase 
cualquier  iniciativa de  los gobiernos 
usurpadores  que intentan
arrebatar   nuestras  riquezas. Exigimos al  gobierno del estado  que respete   
nuestra  libre   organización 
y autodeterminación.
Que cese  la
persecución y la criminalización contra 
nuestro  movimiento. Que  paren   las 
averiguaciones previas  
interpuestas  contra  nuestras 
autoridades  y que son
alentadas   por el rector de la  Universidad Intercultural  y 
lideres que han  lucrado con   los cargos comunitarios.  Exigimos la salida  del rector de la  Universidad Intercultural  porque 
se ha empeñado  a  dividirnos  
y a imponer  un  modelo 
de  universidad  contraria  
al desarrollo de los pueblos, reiteramos 
nuestro compromiso de seguir 
realizando asambleas  y levantando
nuestras actas  para rechazar  la 
creación  de la reserva de la  biosfera.
Desde  
Mixtecapa decimos   que     los pueblos 
y  organizaciones aquí  reunidas  
nos mantendremos   vigilantes  y en pie 
de lucha para no permitir  un
atraco mas  a nuestro patrimonio sagrado.
La  sabiduría de   nuestros pueblos es el tesoro mas  preciado 
que nos sigue dando  la fuerza  y la inspiración   para seguir 
construyendo  una  nueva manera de convivir  entre 
todos  los pueblos de la  montaña, cuidando  y respetando 
a  nuestra madre tierra.
            Mixtecapa,
Guerrero.,  1  de  Diciembre del 2012.
 Autoridades comunitarias y ejidades de la Montaña de Guerrero
Pronunciamiento resultado del 3er Foro en Defensa de autoridades presidido por autoridades comunitarias y ejidales, llevado a cabo el 1 de diciembre de 2012, en la comunidad de Mixtecapa en la Montaña de Guerrero.
Se anuncia a convocatoria al 4to Foro que se llevará a cabo en la comunidad de Paraje Montero el día 5 de enero de 2012
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario