Cuernavaca, Mor., 19 de noviembre. Habitantes
 de Huexca (municipio de Yecapixtla), de Tepoztlán y Zacatepec 
anunciaron que ante los agravios de los tres niveles de gobierno a sus 
derechos se unirán para evitar la construcción de dos termoeléctricas, 
la ampliación de la autopista La Pera-Ocalco y un fraccionamiento, 
respectivamente, pues consideran que esas obras afectarán su medio 
ambiente, el agua y su salud.
Este lunes, comisiones de los tres pueblos se reunieron en Cuernavaca
 para diseñar un plan de acción. Coincidieron en que los ayuntamientos y
 el gobierno estatal buscan imponer, incluso con la fuerza 
pública, proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la 
Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la empresa Casas Geo.
Habitantes de Huexca esperan que con el apoyo de otras comunidades 
puedan echar abajo la construcción de dos termoeléctricas y un gasoducto
 que pasará por las inmediaciones del volcán Popocatépetl. Los 
inconformes afirman que las administraciones municipal y estatal 
otorgaron los permisos para estas obras sin tomar en cuenta a los 
pobladores.
Argumentaron que las dos plantas de energía provocarán lluvia ácida 
que afectará sus tierras y cultivos. Igualmente, lamentaron que por 
defender sus derechos la CFE haya denunciado a siete personas que 
obstruyeron los trabajos cinco meses, lo que causó a la paraestatal 
pérdidas por 50 millones de dólares.
Pobladores de Tepoztlán insistieron en que la consulta 
organizada por el gobierno de Morelos el 11 de noviembre respondió a los
 intereses del gobernador perredista Graco Ramírez y anunciaron que 
continuarán luchando por la vía pacífica para impedir que se amplíe la 
autopista La Pera-Oacalco.
En tanto, habitantes de Zacatepec anunciaron que no permitirán a 
Casas Geo erigir un fraccionamiento de miles de viviendas en el cerro de
 La Tortuga (proyecto detenido casi un año), porque afectará flora y 
fauna, además de los mantos acuíferos en el sur de la entidad.
El secretario de Gobierno, Jorge Messeguer, recordó este lunes en 
conferencia de prensa que el miércoles pasado no hubo acuerdos concretos
 con los opositores a las termoeléctricas, en las que laboran unas 300 
personas. También aseguró que se redujo el número de policías federales 
que escoltan a los trabajadores de la CFE.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario