MARGENA DE LA O
                                          
                                                                      
Miahuichán, 25 de 
noviembre. El Consejo de Ejidos de Comunidades Opositoras a la presa La 
Parota (Cecop) decidió adherirse al sistema de justicia comunitario, y 
sus 48 localidades, pertenecientes al núcleo agrario de Cacahuatepec, 
comenzarán su procedimiento de asambleas para constituir su policía 
comunitaria.
Felipe Flores Hernández, vocero del Cecop, informó en
 entrevista que la decisión es parte de la idea de crear un nuevo 
municipio: “estamos viendo que la CRAC es una realidad de seguridad; hay
 más tranquilidad, ya no hay los asaltos y violaciones a las mujeres, ya
 no hay abigeatos de antes”.
Aseguró que los habitantes de Cacahuatepec dejaron 
de confiar en las corporaciones policiacas oficiales; “ahora los 
policías se dedican a robar, saquear, asaltar y detener a personas 
inocentes”.
Por lo pronto, “los bienes comunales de Cacahuatepec, 
pertenecientes a Acapulco, vamos a intentar tener la policía comunitaria
 y estar enlazados con ellos para pedirles toda la asesoría; no 
perderemos ese vínculo”.
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario