Boletín de prensa
Frente de Defensa de Wirikuta
Los anuncios recientes del gobierno federal sobre la creaciónde las reserva minera nacional no resuelven el problema de la concesiones mineras y agroindustriales en Wirikuta
 El
                  Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa, ante
                  los recientes anuncios hechos por el Gobierno Federal
                  como medidas que ha difundido para la protección a
                  Wirikuta, manifestamos lo siguiente:
 Las
                  medidas impuestas por el Gobierno Federal desde mayo
                  del presente año, son totalmente insuficientes y
                  podrían llegar a ser hasta contraproducentes.
                
 Las
                  acciones del Gobierno Federal son actos mediáticos y
                  estratégicos para garantizar el funcionamiento de los
                  destructivos proyectos mineros y agroindustriales en
                  la zona, así como para hacer creer que se han acabado
                  las amenazas mineras en Wirikuta, lo cual está muy
                  lejos de la realidad.
Los anuncios del Gobierno Federal no constituyen una acción seria y responsable en cumplimiento de las obligaciones del Estado Mexicano para garantizar la efectiva protección del Patrimonio Natural y Cultural del Pueblo Wixárika y de la Humanidad.
                Los anuncios del Gobierno Federal no constituyen una acción seria y responsable en cumplimiento de las obligaciones del Estado Mexicano para garantizar la efectiva protección del Patrimonio Natural y Cultural del Pueblo Wixárika y de la Humanidad.
                  Siguen vigentes las 79 concesiones mineras que
                  existían antes, ocupando las mismas 98,000 hectáreas,
                  que constituyen el 70% del Área Natural Protegida de
                  Wirikuta.
                
                  Fundamentamos nuestras afirmaciones en la siguiente
                  exposición:
 ANTECENDENTES:
                
 El
                  pasado 24 de mayo en el Museo Nacional de Antropología
                  en la ciudad de México, el Gobierno Federal (con la
                  presencia de cuatro Secretarios de Estado), anunció
                  sin consultar ni informar previamente al pueblo
                  Wixárika que en 45,000 hectáreas del polígono de
                  Wirikuta (Área Natural Protegida por parte del Estado
                  de San Luis Potosí) se decretaba una Reserva Minera
                  Nacional (RMN), con objeto de establecer que ahí ya no
                  se podrán otorgar nuevas concesiones mineras. Cabe
                  aclarar que todavía no existe un decreto formal: por
                  tanto, se desconocen en gran medida los verdaderos
                  alcances de este anuncio.
 Sin
                  embargo, en estas 45,000 hectáreas no se tocaron
                  ninguna de las concesiones ya existentes,
                  particularmente de los proyectos de las empresas
                  canadienses First Majestic Silver Corp (proyecto La
                  Luz) y Revolution Resources (Proyecto Universo). Estos
                  proyectos SIGUEN SU CURSO SIN NINGUNA AFECTACIÓN, como
                  ellos mismos lo han declarado
 ACERCA DE LOS ANUNCIOS
                    RECIENTES:
El 06
                  de julio pasado, la Secretaría de Economía anunció la
                  cancelación de cinco concesiones mineras dentro del
                  territorio reconocido como Wirikuta y el agregado de
                  30,000 hectáreas más a la Reserva Minera Nacional
                  (RMN). Hasta este momento, el gobierno no ha
                  proporcionado información sobre las concesiones
                  canceladas ni los motivos de cancelación.
                  Posteriormente, el 20 de julio la Secretaría de
                  Economía, a través de la Dirección General de Minas,
                  publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
                  una serie de asignaciones mineras sin perjuicio a
                  terceros, a favor del Servicio Geológico Mexicano,
                  órgano desconcentrado de la Secretaria de Economía.
 Como
                  puede verse en el mapa adjunto, la superficie a que se
                  refieren estas asignaciones no amparan las superficies
                  anunciadas por las Dependencias Federales con fechas
                  24 de mayo y 6 de julio pasados (75,000 en total), la
                  superficie propuesta para la RMN suma 71,148 hectáreas
                  y de estas solo 60,543 hectáreas se ubican dentro del
                  área natural protegida de Wirikuta. Las restantes
                  10,605 hectáreas, están fuera de su perímetro. A la
                  fecha no conocemos los resolutivos que indiquen
                  cancelaciones de ninguna concesión minera, por lo
                  contrario, se han conformado siete nuevos lotes
                  mineros que formarían parte de la RMN en el territorio
                  sagrado de Wirikuta.
 El 24
                  de julio, la Dirección General de Minas publicó en el
                  DOF la cancelación de las asignaciones otorgadas al
                  Servicio Geológico Mexicano 4 días antes, en virtud
                  del desistimiento presentado por el Servicio Geológico
                  Mexicano y con el objetivo de proponer al Ejecutivo
                  Federal que se incorporen los títulos referidos en los
                  términos que se establezca en el Decreto de Reserva
                  Minera Nacional correspondiente, sin explicar los
                  argumentos para estos términos y sin hacer más
                  referencia al respecto.
 Los
                  anuncios administrativos y mediáticos no significan
                  modificación alguna a la situación de peligro en la
                  que se encuentra Wirikuta, mucho menos la disminución
                  de ninguna de las amenazas mineras y agroindustriales
                  que imperan y que motivan nuestros reclamos en el
                  territorio sagrado de Wirikuta. Al día de hoy, siguen
                  vigentes las 79 concesiones mineras que existían
                  antes, ocupando las mismas 98,000 hectáreas, que
                  constituyen el 70% del Área Natural Protegida de
                  Wirikuta.
                
 Pero
                  existe algo más grave implicado en los recientes
                  anuncios: las únicas superficies de Wirikuta que no
                  estaban concesionadas, ahora se incluyen en una
                  Reserva Minera Nacional (RMN) propiedad de la Nación.
                  Estas tierras se reservaron en reconocimiento a la ley
                  minera vigente, y no en reconocimiento a los derechos
                  que reclamamos. Por lo tanto, estas 60,543 hectáreas,
                  ahora, por pertenecer a una Reserva Minera Nacional,
                  pueden ser objeto de exploraciones para precisar los
                  minerales existentes, y posteriormente darse en
                  concesión para su explotación. Otra administración
                  puede en cualquier momento retirar la reserva hecha,
                  es decir, esta medida en realidad no ofreceninguna
                  garantía de una real protección de este patrimonio del
                  Pueblo Wixárika y de la humanidad.
 Los
                  principales proyectos mineros que mantienen vigentes
                  sus intenciones de exploración y explotación en
                  Wirikuta son los de la empresa First Majestic Silver
                  Corp (Proyecto La luz) y por otro lado, el de
                  Revoluton Resources (Proyecto Universo) los cuales
                  abarcan por lo menos el 45% de la superficie total del
                  Área Natural Protegida no han sido afectados por las
                  nuevas disposiciones del Gobierno Federal a través de
                  la Secretaría de Economía ni otra dependencia, además
                  de que han omitido ser mencionados por las mismas
                  autoridades, como si estos mega proyectos no
                  existieran.
 En
                  relación a estos anuncios, el pueblo Wixárika, a
                  través del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima
                  Wahaa, encabezado por el Consejo Regional Wixárika, ha
                  manifestado que la creación de la RMN no representa de
                  ninguna manera el camino y solución más adecuada para
                  la protección y reconocimiento al territorio sagrado
                  de Wirikuta. Asimismo exige contundentemente la
                  CANCELACIÓN DE TODAS Y CADA UNA DE LAS CONCESIONES Y/O
                  ASIGNACIONES MINERAS DENTRO DEL TERRITORIO Y REGIÓN DE
                  WIRIKUTA, en reconocimiento al derecho que les asiste
                  y al que está obligado constitucionalmente el Estado
                  Mexicano.
 Por
                  último, recordamos al Gobierno Federal y a la sociedad
                  civil que en reconocimiento de los derechos del pueblo
                  Wixárika, los tribunales han otorgado la suspensión
                  del proyecto de la empresa canadiense First Majestic
                  Silver Corp., a través de su filial mexicana Minera
                  Real Bonanza, concedida de Oficio y de Plano para que
                  las autoridades competentes se abstengan de autorizar
                  cualquier acto tendiente a la explotación de las
                  concesiones hasta que se resuelva el fondo del asunto.
                  Frente en Defensa De Wirikuta Tamatsima Wahaa
                
                  Martes 31 de Julio del 2012
                 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario