!CONTRA LA EXPLOTACIÓN MINERA DEFENDAMOS EL TERRITORIO COMUNITARIO!
Las empresas Hochschild y Camsim están preparando la explotación minera de diferentes lugares del Territorio Comunitario.
Las empresas Hochschild y Camsim están preparando la explotación minera de diferentes lugares del Territorio Comunitario.
Ya estamos informando y organizando a  nuestros  pueblos  y comunidades para responder justamente a las pretensiones de  los empresarios  voraces que desde hace tiempo tienen los ojos puestos  en nuestras formidables  montañas, llenas de riqueza, y que solo ha de  ser patrimonio de nuestros  pueblos.
|  | 
| Descarga las capsulas radiofonicas contra la minería (Radio La Voz de Los Pueblos; Radio Comunitaria S. Luis Acatlán) -!No a la Minería! -Consecuencias de la contaminación minera -Defensa del territorio | 
Minera Hochschild: Corazón de Tinieblas
(Tlacoapa, Malinaltepec, Zapotitlán Tablas y San Luis Acatlán)
La principal sede de la empresa es en Londres, tiene oficinas en los lugares donde opera: Perú, Argentina, México. Nace en Bolivia a principio del siglo XX, y actualmente es una de las más importantes empresas mineras a nivel mundial.
(Tlacoapa, Malinaltepec, Zapotitlán Tablas y San Luis Acatlán)
La principal sede de la empresa es en Londres, tiene oficinas en los lugares donde opera: Perú, Argentina, México. Nace en Bolivia a principio del siglo XX, y actualmente es una de las más importantes empresas mineras a nivel mundial.
Hochschild Mining opera tres minas en Perú: Ares y  Arcata en  Arequipa, y Pallancata en Ayacucho; la mina San José en Argentina; y  la  mina Moris en Chihuahua, México. También tiene participación en las   operaciones de las empresas Lake Shore Gold en Canadá (38%) y en Gold Resources  Corporation  (29%) en México. Conjuntamente, estas empresas explotan varias  minas  ubicadas en el estado de Oaxaca: El Aguila, El Rey, Solaga, Las   Margaritas y Altagracia. 
A parte de las minas que ya están operando,  Hochschild tiene muchos  proyectos en fase de apertura y excavación preliminar;  en México, es el  caso de la mina Mercurio, ubicada en el estado de Sonora.
Asimismo, está practicando la exploración  de  algunos sitios para conocer el tipo y la calidad de minerales  presentes en la  zona, y después iniciar la explotación. En  Guerrero,  la empresa Hochschild inició actividades de  exploración en el mes de  noviembre, con vuelos rasantes en helicóptero en la  región de la  Costa-Montaña. 
Según el balance  de la empresa  relativo al primer semestre del 2010 (pág. 7), la  exploración es relativa al sitio denominado  Corazón de Tinieblas, que  aparentemente tiene un gran potencial; según el  documento la empresa se  está dedicando a conseguir todos los permisos para  poder iniciar las  actividades de exploración cuanto antes. Los sobrevuelos son  la primera  fase, a la que sigue la exploración en el terreno por parte de  dependientes  de la empresa, geólogos, ingenieros, etc. 
Según el documento  expedido por la  Dirección General de Minas (Secretaría de Economía),  el sitio Corazón de  Tinieblas está ubicado entre los entre los  municipios de Tlacoapa,  Malinaltepec, Zapotitlán Tablas y San Luis  Acatlán.En los documentos oficiales,  se entiende que la entrada a al mina será cerca del poblado de  Caxitepec,en la ladera norte y noroeste del Cerro de Caxitepec.El  terreno concesionado está dividido en dos lotes:   Corazón de Tinieblas  Reducción Sur y Reducción Norte, con una extensión de 2800  y 3300  hectareas respectivamente, concesionados para reducción desde 2009 hasta   2059. 
Las concesiones de Corazón de Tinieblas están a nombre de la Minera Zalamera S.A. de C.V., que opera muchos proyectos mineros en los estados de Chiapas y Oaxaca. Se puede entender que dicha empresa funciona como aliado local de la más poderosa empresa extranjera.
Las concesiones de Corazón de Tinieblas están a nombre de la Minera Zalamera S.A. de C.V., que opera muchos proyectos mineros en los estados de Chiapas y Oaxaca. Se puede entender que dicha empresa funciona como aliado local de la más poderosa empresa extranjera.
CamSim Minas: La Diana/Mina San Javier (Xochiatenco, Iliatenco)
La empresa CamSim Minas S.A. de C.V., con sede legal en Acapulco, es sin duda la dependencia de alguna grande empresa minera, que creó otra nueva empresa cuya misión declarada es operar exclusivamente en la Sierra Madre del Sur, estado de Guerrero.
CamSim está por iniciar la explotación de la Mina San Javier, ubicada pocos kilomertros al norte de Xochiatenco, municipio de Iliatenco. La concesión otorgada por la Dirección General de Minas, válida desde 2009 hasta 2059, hace referencia a un sitio denominado La Diana. Los videos de la empresa misma, disponibles en You Tube (traducción), muestran que La Diana Project y la Mina San Javier hacen referencia al mismo lugar, una propiedad de 15.000 hectáreas, extraordinariamente rica en plata de primera calidad y de fácil extracción. Ya han sido identificadas 30 vetas superficiales de este metal; asimismo, se ha detectado la presencia de plomo, zinc y hierro.
Según la página web de la empresa la Mina San Javier tiene una gran ventaja, ya que se implantó en el lugar donde anteriormente ya había operado una mina, pues ya existe infraestructura carretera, eléctrica e hídrica. Dos ríos corren cerca del sitio que se explotará, ya existe un circuito de flotación donde el polvo de roca será tratado con químicos y sustancias venenosas cuales cianuro y arsénico para separar los minerales preciosos. La mina ya cuenta con una trituradora, un molino y un laboratorio, listos para iniciar a operar.
Frente a todos estos proyectos de saqueo, los pueblos  organizados en el Sistema Comunitario de Seguridad y Justicia decimos  que es necesario dejar de ver la tierra como algo que se puede explotar   y envenenar para satisfacer una necesidad, mientras debemos fortalecer  la conciencia colectiva  de que la tierra es la parte esencial de la  vida.
Tomado de: http://www.policiacomunitaria.org/
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario