Articulando las luchas de los Pueblos contra la Dominación  
Por  las compañeras y compañeros que están en la lucha por un mundo libre de  la dominación, y por las que han sido asesinadas y asesinados por las  fuerzas represivas del Estado y las oligarquías en nuestras tierras.  
C O N V O C A M O S  
A LOS PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES QUE LUCHAN,
RESISTEN y CONSTRUYEN ALTERNATIVAS AL:
A LOS PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES QUE LUCHAN,
RESISTEN y CONSTRUYEN ALTERNATIVAS AL:
VIII° FORO MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS  
Viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de abril de 2011  
Minatitlán, Veracruz, México  
Domicilio:  Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana, campus  Minatitlan, localizada en calle Managua s/n, col. Nueva MInatitlan,  Minatitlan, Veracruz, México.
El  VIII° Foro Mesoamericano se realiza en medio de esta grave crisis del  sistema dominante con una escalada creciente de represión y violencia  contra nuestros pueblos desde Panamá hasta México. Las pruebas son  palpables: asesinato, tortura, desaparición, intimidación y violación de  los derechos humanos.  
Nuestro principal  objetivo a 10 años de la articulación de la resistencia popular en el  Foro Mesoamericano será rearticularnos en mejores procesos organizativos  para enfrentar la dominación capitalista y patriarcal, con acciones  políticas que contribuyan a la transformación social a favor de los más  pobres y desde abajo.  
Lo pueblos  mesoamericanos no hemos permanecido callados ante esta invasión. Desde  el año 2001 en la ciudad de Tapachula, México, convocamos y realizamos,  el primer foro mesoamericano, con el nombre de Foro de información,  análisis y propuestas de organizaciones Sociales y Civiles  Mesoamericanas. A la fecha se han realizado siete foros mesoamericanos  en México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y 2 en  Nicaragua.  
Hoy más que nunca estamos  obligados a articular todos nuestros esfuerzos de lucha para la  construcción de alternativas políticas, económica y sociales. Esto  mediante un plan de acción que nos permita enfrentar de manera conjunta  al capitalismo neoliberal.
Trabajaremos los temas:  
-Crisis de capitalismo global y oportunidades para la disputa de la hegemonía y transformación social.  
-Lucha  por la defensa de la soberanía alimentaria y energética, defensa de los  territorios, los bienes comunes. Las alternativas populares.  
-Dominación y violencia patriarcal.  
-Militarización y criminalización de la protesta social.  
Para mayor información escribir al correo electrónico:  foromesoamericano@gmail.com  
y  
http:/foromesoamericano.codigosur.net  
También  los invitamos a participar con sus productos, videos, publicaciones y  artesanías en la Feria Mesoamericana (Tianguis). Además, conjuntamente  se realizará un:  
FORO DE DENUNCIAS DE AGRAVIOS Y VIOLACION A DDHH DESDE LOS PUEBLOS DE VERACRUZ Y OTRAS REGIONES.  
Nota.-  A los participantes, se les recuerda traer consigo sabana o cobija  delgada, artículos de limpieza personal, papel higiénico y ropa ligera  (esperamos una temperatura promedio de 35°C ). La comida será cubierta  por los organizadores (traer plato, vaso y cuchara). No hay fondos para  transporte, cada quien cubrirá sus gastos. Dormitorios serán de  solidaridad en alguna de las comunidades organizadoras o en sindicatos,  traigan sabanas, bolsas de dormir, cajas de cartón o petates.  
¡ Todas y todos a defender nuestros derechos y territorios !
¡ VIVA LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS EN LUCHA DE MESOAMÉRICA !
¡¡ Bety Cariño Presente !!
COMITÉ MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS:  
Costa  Rica: Red de Control Ciudadano, Poder Estudiantil Popular (PEP); El  Salvador: Red Sinti Techan; Guatemala: Coordinadora Nacional Sindical y  Popular(CNSP), Coordinadota Nacional de Pobladores de Áreas Marginadas  de Guatemala (CONAPAMG) ; Honduras: BLOQUE POPULAR, COPINH, Red Comal,  CUTH; México: Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos  (AMAP); Nicaragua: Movimiento Social Nicaragüense “Otro mundo es  posible”; Panamá: Frente Nacional por la Defensa de los Derechos  Económicos y Sociales (FRENADESO).  
Otras redes convocantes: Grito de los Excluidos cap. Centroamericano; Jubileo Sur; Red de la COMPA.  
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario